Salud y Medicina (Health and Medicine ES)
Migraña: ¿qué sabemos de ella?

Migraña: ¿qué sabemos de ella?

Resumen:

  • Una de cada dos personas sufre trastornos de cefalea.
  • La migraña es una enfermedad crónica que se presenta de dos a tres veces más a menudo en las mujeres que en los hombres.
  • Las causas exactas de la migraña aún no se conocen del todo, pero su investigación ha hecho progresos relevantes en los últimos años.

¿Sabías que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de media, una de cada dos personas sufre trastornos de cefalea[1]? Entre ellas se encuentran la migraña, la cefalea tensional, la cefalea en racimos y la cefalea por abuso de medicación. En este artículo, que publicamos en respuesta a la curiosidad de nuestros lectores sobre el tema, nos centraremos específicamente en la migraña, concretamente en los últimos descubrimientos y en algunos de los tratamientos disponibles. Elaborar una lista completa de estos últimos va más allá del propósito de este artículo.

La migraña se define como un trastorno primario del dolor de cabeza, en referencia al hecho de que no está causado por un acontecimiento traumático ni por una enfermedad conocida. Afecta sobre todo a adultos de entre 35 y 45 años y se da de dos a tres veces más en mujeres que en hombres [1]. Esto parece estar relacionado con las fluctuaciones hormonales que empiezan a experimentar las mujeres después de la pubertad [2]. Se trata de una enfermedad crónica, por lo que se caracteriza por ataques recurrentes de intensidad variable. El dolor suele sentirse en un solo lado de la cabeza y puede durar desde unas horas hasta varios días. Las náuseas también se asocian muy a menudo al ataque doloroso y otros síntomas, como la irritabilidad y la disminución de la concentración, pueden aparecer durante la llamada «fase premonitoria», poco antes del episodio doloroso. El ataque suele ir seguido de la “fase postdromo», caracterizada por una sensación general de malestar y cansancio. Con menor frecuencia, los episodios pueden ir asociados a algunas formas de déficit neurológico, definidas colectivamente como «migraña con aura». Se cree que todos estos síntomas derivan de una desregulación de algún procesamiento sensorial en el cerebro y, de hecho, algunos neurocientíficos consideran la migraña «como un estado cerebral de excitabilidad alterada» [1, 3].

Las causas exactas que desencadenan los ataques aún no se conocen del todo [4], pero su investigación ha logrado avances relevantes en este sentido en los últimos años. De hecho, en 2021 se concedió el «Premio del Cerebro» -uno de los más prestigiosos del mundo en el campo de la neurociencia- a cuatro científicos «por su trabajo pionero sobre las causas y el tratamiento de la migraña» [5]. Sus esfuerzos colectivos condujeron al descubrimiento del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) como factor clave en el desencadenamiento de los ataques de migraña. Se están estudiando otras moléculas endógenas por su papel en la aparición de la migraña y los especialistas pueden prescribir distintos tipos de fármacos en cada caso concreto, ya que la migraña es en sí misma una afección muy compleja y diversificada. Aquí nos centraremos específicamente en el CGRP, ya que los expertos lo consideran una de las dianas más destacadas para el desarrollo de tratamientos contra la migraña [6]. Este péptido se produce en el cerebro y tiene un fuerte efecto vasodilatador, además de desempeñar un papel clave en la modulación de algunas funciones neuronales. Se ha observado que sus niveles en sangre son más elevados durante una crisis de migraña y que también es capaz de desencadenarla, si se administra a alguien que padece crónicamente esta enfermedad [7].

A raíz de estas observaciones, en los últimos años se han desarrollado dos clases de tratamientos farmacológicos: los llamados gepants, que antagonizan el efecto del CGRP, y los anticuerpos monoclonales dirigidos contra el propio CGRP o uno de sus receptores celulares. Mientras que los gepants son eficaces para el tratamiento de la fase aguda, los anticuerpos monoclonales se recomiendan para prevenir las crisis [8, 9, 10, 11]. Entre estos últimos, el erenumab fue el primero en ser autorizado tanto por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) como por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en 2018 [11, 12].

Es importante subrayar que los trastornos de cefalea, como la migraña, son reconocidos por las instituciones sanitarias como la causa de una «carga reconocible para quienes la padecen, que incluye a veces un sufrimiento personal considerable, una merma de la calidad de vida y un coste económico. Los ataques repetidos de cefalea, y a menudo el miedo constante al siguiente, perjudican la vida familiar, social y laboral» [1]. Asimismo, la OMS señala que sobrellevar un trastorno crónico de cefalea puede aumentar las posibilidades de que el paciente desarrolle otras enfermedades como ansiedad o depresión, que de hecho son significativamente más frecuentes en las personas que padecen migraña [1]. El hecho de que no sean enfermedades potencialmente mortales y de que no sean contagiosas da lugar a una escasa concienciación general sobre su impacto en la vida de las personas y también sobre los tratamientos disponibles. Una vez más, la OMS estima que la mitad de las personas que padecen cefaleas se autotratan y no se plantean consultar a un médico para solicitar un tratamiento más específico [1].

Con este artículo, esperamos fomentar la concienciación sobre este asunto, tanto en el público en general como en las personas que realmente padecen este tipo de enfermedades.

Referencias:

[1] https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/headache-disorders [visited on: 14.12.2022]

[2] https://www.nature.com/articles/d41586-020-02867-4 [visited on: 27.01.2023]

[3] Goadsby P.J., Holland P.R. , Margarida Martins-Oliveira, Hoffmann J., Schankin C., Akerman S. Pathophysiology of Migraine: A Disorder of Sensory Processing. Physiological reviews (2017)

[4] https://www.nhs.uk/conditions/migraine/causes/ [visited on: 14.12.2022]

[5] https://lundbeckfonden.com/the-brain-prize/the-brain-prize-winners [visited on: 14.12.2022]

[6] Negro A., Martelletti P. Gepants for the treatment of migraine. Expert Opin Investig Drugs. Epub (2019)

[7] Hansen J.M., Hauge A.W., Olesen J., Ashina M. Calcitonin gene-related peptide triggers migraine-like attacks in patients with migraine with aura. Cephalalgia (2010)

[8] Edvinsson L. Role of CGRP in Migraine. In: Brain, S., Geppetti, P. (eds) Calcitonin Gene-Related Peptide (CGRP) Mechanisms. Handbook of Experimental Pharmacology (2019)

[9] Sacco S., Amin F.M., Ashina M. et al. European Headache Federation guideline on the use of monoclonal antibodies targeting the calcitonin gene related peptide pathway for migraine prevention – 2022 update. J Headache Pain (2022)

[10] https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/vydura [visited on: 14.12.2022]

[11] Andreou A.P., Fuccaro M., Lambru G. The role of erenumab in the treatment of migraine. Ther Adv Neurol Disord. (2020)

[12] https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/aimovig#authorisation-details-section [visited on: 14.12.2022]